Despachamos en todo el radio urbano de Valdivia

Taller de Socialización y Mapeo de la Cadena de Valor Agroecológica en Los Ríos

[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]El pasado miércoles 25 de Febrero tuvimos nuestro primer encuentro con productores y productoras agroecológicas de la Región de los Rios en la Escuela Agroecológica de Lumaco, comuna de Paillaco, con el taller de “Mapeo y socialización de la cadena de pequeños productores agroecológicos y locales”, en el marco del proyecto “E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología: Modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos”.

Para esta actividad, asistieron miembros de organizaciones de productores tales como la Mesa Regional de Mujeres Rurales, la Asociación Gremial Los Ríos Orgánico y el Comité de Pequeños Agricultores Orgánicos de Paillaco, así como también representantes de la institucionalidad local como la Municipalidad de Paillaco, INDAP, FIA, Gobierno Regional, SEREMIA Agricultura, y de la sociedad civil como  la Asociación de consumidores de Valdivia y  La ManZana.

[/vc_column_text][vc_gallery type=”flexslider_fade” interval=”5″ images=”1710,1711,1712,1713,1714,1717,1716,1718,1719″ onclick=”link_no” custom_links_target=”_self” simple_arrows=”” img_size=”full”][vc_column_text]La jornada de trabajo, que estuvo orientada por Ivonne y Clarena de la consultora Satori, nos permitió  acercar a las personas convocadas con La cooperativa de consumo responsable y el proyecto en desarrollo, compartir las espectactivas de cada quien, aclarar las dudas, y así avanzar en la identificación y caracterización de los diversos eslabones de la cadena. Esta instancia propició el díalogo entre los diversos actores del territorio entorno a las principales inquietudes, problemáticas y desafíos que enfrentan hoy los pequeños agricultores agroecológicos de la región.

Luego de haber compartido, conversando y escuchándonos unos a otros, cerramos la actividad con una grata sensación en la que el propósito de este proyecto se reafirma al evidenciar la necesidad de articulación, así como el interés de los y las productoras por vincularse a la propuesta de La ManZana.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2926″ alignment=”center” border_color=”grey” img_link_large=”” img_link_target=”_self” css_animation=”right-to-left” img_size=”full”][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top