Despachamos en todo el radio urbano de Valdivia

Ceremonia de Lanzamiento proyecto FPA “Escuela Agroecológica de Lumaco: Promoviendo una Agricultura Ecológica entre los Campesinos de Paillaco.”

El pasado viernes 24 de Abril La Manzana estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento del proyecto “Escuela Agroecológica de Lumaco: Promoviendo una Agricultura Ecológica entre los Campesinos de Paillaco” financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.

 

Este proyecto se enmarca dentro de la línea temática de Cambio Climático y Descontaminación Ambiental ya que busca, entre otras cosas, minimizar los impactos medio ambientales producidos por las malas prácticas agrícolas que siguen la lógica de la agricultura convencional. En este sentido, el objetivo general del proyecto es generar conciencia y capacidades entre los agricultores de Paillaco que permitan promover prácticas de agricultura ecológica a través de talleres, capacitaciones, jornadas de trabajo y espacios de reflexión y discusión en la escuela agroecológica de Lumaco.

 

El organismo ejecutor del proyecto es el Comité de Pequeños Agricultores Orgánicos de Paillaco y el coordinador es Jonas Marcelo, técnico en agricultura ecológica, quien además lleva largo tiempo acompañando a dicho Comité en el proceso de impulsar la escuela de Lumaco como un lugar de encuentro, participación, aprendizaje y difusión en temáticas relacionadas a la agroecología.

El proyecto considera la realización de 9 talleres teórico-prácticos en torno a diversas prácticas agroecológicas de producción, así como también la construcción de obras menores que permitan implementar la escuela con infraestructura necesaria para constituirse progresivamente como un centro demostrativo de producción agrícola amigable con el medio ambiente.

 

La Manzana fue invitada a la ceremonia ya que figura como un organismo asociado a este proyecto, al aportar con la construcción del invernadero y el sistema de riego y recolección de agua lluvia en el marco del proyecto FIA “E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología: Modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos”

 

Los otros organismos asociados son la Municipalidad de Paillaco por tratarse de un predio municipal; Prodesal que aporta con logística y difusión entre los agricultores de Paillaco para la realización de las actividades del proyecto; La Agrupación de Mujeres Rurales Indígenas de Paillaco (PAIMURI) que colabora con difusión y participación entre sus miembros.

 

Las actividades del proyecto se ejecutarán durante este año y están abiertas a todos los interesados en aprender y difundir técnicas agroecologicas de producción.

Scroll to Top