[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Maravillosas, intensas y enriquecedoras jornadas se desarrollaron en el marco de nuestro IV Encuentro de Consumo Responsable, denominado “Manos a la tierra, la agroecología en la mesa”. Este año, la temática central fue la Agroecología, vinculando la actividad al trabajo que estamos realizando en torno al fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica, apoyado por el Fondo de Innovación para la competitividad regional, a través de FIA.
Como cooperativa, fue una experiencia increíble, ya que pudimos encontrarnos con todos los eslabones de nuestra cadena, desde los productores hasta los consumidores. Estamos muy agradecidos de todos aquellos que participaron, y esperamos que haya sido una gran experiencia de aprendizaje y compartir.
A continuación, resumimos los hitos más importantes de las tres jornadas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Día 1: Agroecología aplicada
Un radiante sol nos acompañó en la primera jornada, la que se centró en el primer eslabón de la cadena: la producción. Para esto, nos juntamos en la Escuela Agroecológica de Lumaco con los productores, algunos socios y agricultores urbanos, autoridades, profesionales vinculados a la agroecología y nuestro equipo de La Manzana. Luego de una bienvenida, el saludos de las autoridades y la presentación del predio, iniciamos los siguientes módulos de aprendizaje, dictados por destacados agroecólogos de diferentes lugares del país:
-Biopreparados: Agustín Infante, CET de Yumbel
-Rotación de cultivos: Claudia Cossio, Huellas Verdes, Santiago
-Diseño agroecológico: Claudia Barrera, IDMA, Santiago
Luego de aprender y compartir saberes y experiencias, nos juntamos en un conversatorio, moderado por Santiago Peredo, quien pertenece al Grupo de Agroecología y Medio Ambiente de la USACH.
Finalmente, disfrutamos un exquisito asado, preparado por nuestros amigos del “Jote Bacilón” de Paillaco. Antes de irnos recorrimos el predio y visitamos el maravilloso bosque nativo de la Escuela.
[/vc_column_text][vc_gallery type=”image_grid” images=”7416,7418,7419,7425,7424,7423,7422,7421,7426,7427,7428,7420,7417″ img_size=””][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Día 2: Seminario, Feria y Talleres
El segundo día partimos en la tarde, en la Carpa de la Ciencia del CEC’s, con un seminario sobre la cadena de valor agroecológica y los circuitos cortos. La primera en presentar fue nuestra consejera y coordinadora del trabajo de fortalecimiento de la cadena de valor que estamos realizando, Alejandra Vásquez, quien dio a conocer los objetivos del proyecto y sus avances.
Luego, nuestra consejera Paola Lozada nos presentó los resultados de la consultoría en el marco del mismo proyecto denominada “Análisis de la cadena de valor agroecológica de La Manzana: una estrategia comercial asociativa”, representando a la Consultora Satori Gestión Territorial.
Cerramos el seminario con un panel de discusión sobre iniciativas de circuitos cortos y agroecología, moderado por nuestra amiga Clarena Rodriguez. En este panel participaron: Claudia Cossio de Huellas Verdes; Ronald Javet de la Cooperativa La Manzana; Glenda Lovera, Agricultora y proveedora Cooperativa La Manzana; Nicolás Fuentes del Proyecto FONDECYT “Practicas de agroecología en comunas de montaña de la Región de la Araucanía” de la UACH y Santiago Peredo de la USACH.
La jornada continuó con una feria de iniciativas en torno a practicas sustentables y agroecológicas en la ciudad, en torno a la cual además se realizaron tres talleres: Confección de libretas con material reciclado por Reciclarte; Construcción de paneles fotovoltaicos por GRENER y Guarda y cuidado de las semillas, por la Cooperativa Semilla Austral.
El día se cerró con toda la energía de la banda local “Crazy Mamma y los Esquizofrénicos”, quienes deleitaron con su música y puesta en escena.
[/vc_column_text][vc_gallery type=”image_grid” images=”7429,7430,7431,7432,7433,7434,7435,7436,7437,7438″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Día 3: La mesa Agroecológica
Muy temprano comenzaron a llegar los productores de nuestra Cooperativa a la Carpa de la Ciencia del CEC`s, para iniciar desde las 11 de la mañana con una Feria, en la cual los consumidores pudieron compartir y conversar con los proveedores y también adquirir sus ricos y sanos productos.
Al medio día empezó la clase de cocina de Quersen Vásquez y Karime Harcha, con un brindis ritual que conectó a los participantes con sus raíces. Luego de presentar los lineamientos y valores que sustentan el renacer de la cocina nutraceútica y saludable gourmet, nos entregaron sus conocimientos a través de una entretenida clase de cocina, donde también tuvimos la oportunidad de hacer preguntas y compartir nuestras experiencias. La clase estuvo apoyada por Millaray Nahuelpán, estudiante de cocina local, que nos entregó sus saberes de la cocina mapuche.
Al finalizar la clase nos deleitamos con una degustación de los platos preparados, donde los asistentes de la feria probaron y disfrutaron los exquisitos sabores de los ingredientes de nuestra cooperativa, preparados por nuestros amigos chefs.
Luego se llevó a cabo el concurso gastronómico, donde socios y amigos de nuestra cooperativa participaron con deliciosas preparaciones utilizando los ingredientes de nuestra tienda.
Cerramos la jornada con música, primero con Dhanvantri Dub y su sonido fusión de la India, para luego continuar con la fuerza inspiradora de Sortilegio como broche de oro de nuestro encuentro .
[/vc_column_text][vc_gallery type=”image_grid” images=”7473,7472,7470,7471,7469,7466,7457,7456,7468,7463,7464,7465,7461,7460,7459,7458,7453,7446,7454,7455,7452,7451,7449,7450,7448,7447,7467,7444,7445,7443,7442,7441,7440,7439,7462″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Agradecimientos
Estamos muy contentos por todo lo que vivimos en este IV Encuentro y esperamos que para todos haya sido una gran experiencia. Este encuentro ha sido posible gracias al apoyo de muchas personas, que con mucho cariño aportaron.
Agradecemos al equipo y a todos los voluntarios, que desde el inicio apoyaron con sus ideas y luego con su trabajo, desde la decoración y preparación de los espacios, durante todas las jornadas, y hasta que ordenamos y cerramos la carpa del CEC’s.
Agradecemos a los expositores que vinieron de distintas ciudades (y también de Valdivia) a apoyarnos los tres días. También a las organizaciones que participaron el sábado y a los productores que estuvieron el domingo.
Como siempre al CEC’s por facilitarnos la carpa y apoyar siempre a nuestra Cooperativa. Así también al GORE y FIA por apoyar con los recursos para desarrollar las actividades.
A los medios, y en especial al Diario Austral, que nos ayudo con la difusión, apareciendo varios días en sus páginas.
A las hostales Bosque Nativo y Aires Buenos, por dejarnos la estadía de los expositores con un importante descuento. También a la cerveza Cuello Negro, por aportar con su delicioso elixir que dio fuerza a los voluntarios.
Y a todos los que participaron y apoyaron, asistieron y difundieron esta actividad, que esperamos ayude a expandir el consumo responsable y la agroecología. Muchas gracias!!!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]