Los pasados 26 y 27 de Enero llevamos a cabo 2 días de campo, en el marco del proyecto “E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de, agroecología: Modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos” , el cual es financiado con Fondos de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), a través de FIA y ejecutado por la cooperativa La Manzana.
Las jornadas se desarrollaron en las casas de nuestras agricultoras, y tuvieron como temática principal “Cambio climático; herramientas desde la agroecología para el manejo predial”, dictadas por nuestros amigos Claudia Barrera (Directora del Centro tecnológico para la sustentabilidad, CTS, IDMA) y Santiago Peredo (Grupo de Investigación en Agroecología y Medio Ambiente, GAMA, USACH), expertos agroecólogos que ya son parte de nuestra comunidad de aprendizaje.
El día 26 fuimos recibidos amablemente por Elizabeth Vega y su Familia, en su predio ubicado en el Sector de Folleco, Comuna de La Unión, contando con la participación de un grupo agricultores y el equipo de nuestra Cooperativa. Además de compartir conocimientos, la Señora Elizabeth nos mostró su predio y nos enseño de que forma cultivan sus ricas hortalizas, con al ayuda de su esposo e hija.
El día 27 fue el turno de Lusbenia Guerra y familia, del Sector Santa Filomena en la comuna de Paillaco. Así, los agricultores pudieron conocer la forma en que la Señora Lusbenia y su familia produce de forma agroecológica, siendo una de la principales abastecedoras de las canastas de La Manzana.
Además de aprender junto a los agricultores y el resto del equipo, ese día tuvimos la visita del Consejero Regional Ítalo Martinez, quien además preside la Comisión de Fomento del CORE, junto a Marila Barrientos, profesional del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional (FIC). Ambos dieron a conocer el interés del CORE y el Gobierno Regional por dar continuidad a iniciativas como esta, que permitan fortalecer la agricultura familiar campesina con un enfoque de sustentabilidad social, económica y ambiental, como el que entrega la agroecología, y desde la visión de las cadenas de valor, como es el caso de la iniciativa que lidera nuestra cooperativa en la Región.
Los agricultores también tuvieron la oportunidad de solicitar mayor apoyo a iniciativas que permitan el trabajo colaborativo entre productores y consumidores, tanto a través del financiamiento, como también desde el aporte que las diferentes instituciones públicas pueden hacer. En ese sentido, se relevó la importancia de que las entidades de fomento trabajen de forma articulada y sean capaces incorporar formas de producción alternativas, como la agroecología.
Nuestra Cooperativa también expresó el deseo de seguir trabajando por fortalecer la cadena agroecológica y promover la agroecología en la Región, fomentando el consumo local, sano y limpio. Así, esperamos poder dar continuidad al trabajo que estamos realizando, con el apoyo del Gobierno Regional y las distintas entidades de fomento público.