Despachamos en todo el radio urbano de Valdivia

Culminamos el proyecto de fortalecimiento de la cadena agroecológica

En diciembre del 2014 se da inicio al proyecto “E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología: Modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos” , postulado a la convocatoria “Proyectos de innovación para cadenas de valor de la Región de Los Ríos”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la Fundación de Innovación Agraria FIA.

Así, durante 18 meses, el equipo de trabajo desarrolló diferentes actividades enfocadas en dar cumplimiento al Objetivo General del proyecto, que se describe como “Diseñar e implementar un modelo de negocio cooperativo, que incorpore e-commerce e innovaciones en la producción, venta directa y distribución de sus productos, como elementos que contribuyen a fortalecer la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos”

viaje-yumbel-14Para esto, se desarrolló una estrategia de comercialización asociativa basada en el análisis de la cadena de valor de la producción agroecológica y local de la Región y las brechas identificadas en cada uno de sus eslabones, para lo cual se convocaron a los principales actores públicos y privados que participaron en actividades de diagnóstico y planificación estratégica para el desarrollo productivo agroecológico y fortalecimiento de los circuitos cortos de comercialización.

DSC00075Así también, se diseñaron nuevos paquetes de productos agroecológicos y locales comercializados a través de tres canales de comercialización: tienda, plataforma web y domicilio. La principal herramienta desarrollada para este propósito ha sido la Canasta Agroecológica, que consiste en una entrega semanal de productos frescos y locales. Para esto, se analizaron diferentes alternativas para generar un sistema de transporte “del campo a la puerta”.

Furgón Despacho a Domicilio Coope La ManZanaPara mejorar la productividad y comercialización de los pequeños productores locales, se seleccionó un grupo de 21 campesinos, para la generación de una comunidad de aprendizaje, apuntanto a la capacitación e intercambio de conocimientos y mejorar la calidad, rentabilidad y sustentabilidad de la producción. El principal punto de encuentro y trabajo de esta comunidad fue la Escuela Agroeoclógica de Lumaco, perteneciente a la Municipalidad de Paillaco, socio estratégico de la Cooperativa La Manzana.

Foto grupal

Durante el curso del proyecto además se desarrolló una estrategia de difusión, generando diferentes acciones y actividades, entre las cuales se destaca el IV encuentro anual de consumo responsable, cuyo concepto central fue “Manos a la tierra: la agroecología en la mesa”

manos-ala-tierra-resumen2Así, el mes de abril se da término a las actividades planificadas en el marco del proyecto, que han permitido dar cumplimiento a los objetivos y resultados esperados, que permiten contar con una cadena de valor agroecológica fortalecida, a través de la cual se seguirán comercializando productos agroecológicos de pequeños productores locales, a través de la plataforma de comercialización de circuitos cortos que entrega la Cooperativa La Manzana.

De esta forma, la presente actividad tiene por objetivo presentar los principales resultados del proyecto y dar cierre a las actividades de capacitación de los agricultores.

Se invita a los socios y colaboradores de nuestra Cooperativa a compartir juntos en la actividad de cierre, que se realizará el Miércoles 11 de Mayo, en la Escuela Agroeoclógica de Lumaco. Los cupos son limitados, por lo que es indispensable confirmar participación al correo alejandra@lamanzana.coop a más tardar el martes 10 de mayo.

Invitación Resultados y cierre copia

Actualización: Algunas fotos de la actividad.
Scroll to Top