Despachamos en todo el radio urbano de Valdivia

Visita Técnica Muestra Campesina de Yumbel con nuestras agricultoras

El pasado viernes y sábado 13 y 14 de abril 2018, viajamos para participar del 18avo intercambio de semillas en Yumbel, organizado por el CET Biobío. En este intercambio participaron varias agrupaciones y/u organizaciones, principalmente, de productoras y guardadoras de semillas, tanto de Yumbel, como de Hualqui, Freire, Temuco, San Pedro de la Paz, San Fabián de Alico, Río Claro, Chiloé, Pehuenco, Hualqui y Valdivia.

La actividad se realizó en la sede social deportiva ubicada a un costado de la plaza de Yumbel. Dentro de ella, había 25 mesas redondas, las cuales se iban ocupando con cada agrupación que llegaba al lugar, a la vez que las preparaban exponiendo en ellas su bella variedad de semillas, almácigos y plantas de distintos tipos, todo previo al intercambio.Mientras, muchas de las agricultoras que ya tenían sus mesas listas recorrían las otras para saber qué pudieran intercambiar. La bienvenida, fue dirigida por Agustin Infante, quien invitó a todos los asistentes a presentarnos y contar algo más, dando énfasis y mayor tiempo de presentación a quienes traían semillas. Una de las principales instrucciones fue para quienes no llevan semillas: deben sentarse detrás de l@s intercambiantes, pudiendo sólo mirar, ayudar a quienes no podían dejar solas sus semillas y  disfrutar cómo realizan este intercambio.

El intercambio va finalizando apenas se consigue intercambiar lo traído y quienes lo organizan, lo amenizan con un queque con té, café, mate, jugo y agua. Tod@s l@s que participan quedan felices: las agricultoras con sus nuevas semillas, nuevos contactos, nuevas plantas y quienes no participan directamente del intercambio quedan entusiasmad@s y deciden traer el próximo año sus semillas.

Éste es el 4to año que asistimos como cooperativa y junto a las agricultoras que trabajan con nosotros, quienes se encontraban ansiosas de participar nuevamente. Entre lo que ellas llevaron están los almácigos de plantas medicinales, semillas de canelo, habas moradas, arvejas sinila, kale, caléndula, acelgas, rúculas, lechugas varias variedades, maqui, variedades de porotos y las intercambiaron por zapallos, variedad de maíces, flores, cebollas, más porotos y mucho más.

Una vez terminado el intercambio de semillas, nos dirijimos hacia la Feria Campesina de Yumbel, la que se encuentra ubicada a 2 cuadras de la plaza. La feria nos recibe con sus productos locales, tales como legumbres, uva, harina de avena, chochoca, ajíes, semillas de muchas variedades, plantas, almácigos, chicha de uva, vino de misa. Además, hay Mientras parte del equipo de proyectos de la Coope compra a las agricultoras que cada año nos proveen de las ricas y sabrosas las legumbres (porotos, garbanzos, lentejas chícharos) para todo el año, nuestras agricultoras van en busca de plantas y semillas que no se encuentran en nuestra región.  El terminar esta jornada, nos sentamos a compartir los platos tradicionales que uno puede comer en las cocinerías y que, además, nos invitan a disfrutar todos los productos que esa comuna cultiva.

Alojamos esa noche en Yumbel y al día siguiente nos levantamos temprano para comenzar nuestro regreso a Valdivia. Al igual que el año pasado, nos detuvimos en los Saltos del Laja a disfrutar del paisaje, tomarnos fotos, estirar las piernas, disfrutar los últimos rayos de sol del verano, que por la Región de Los Ríos, ya están siendo cada vez más esquivos. Hombres nos ofrecen menús de almuerzos y decidimos aprovechar de almorzar en ese lugar, conversando de todo lo vivido el día anterior.

Llegamos a Paillaco tipo 20:00 a dejar a las agricultoras para que tomen sus buses de regreso a sus hogares. Tanto ellas como nosotras nos encontramos cansadas pero muy felices de participar nuevamente y las que era su primera vez, confirmaron su asistencia desde ya al intercambio del próximo año.

Scroll to Top